Warning: Declaration of AMW_Related_Sub_Items_Walker::walk($elements, $max_depth) should be compatible with Walker::walk($elements, $max_depth, ...$args) in /srv/vhost/reasnet.com/home/html/jornadas/wp-content/plugins/advanced-menu-widget/class-advanced-menu-walker.php on line 0

Warning: Declaration of c2c_ConfigureSMTP::options_page_description() should be compatible with C2C_Plugin_023::options_page_description($localized_heading_text = '') in /srv/vhost/reasnet.com/home/html/jornadas/wp-content/plugins/configure-smtp/configure-smtp.php on line 47

Warning: Declaration of New_Walker_Category::start_el(&$output, $category, $depth, $args) should be compatible with Walker_Category::start_el(&$output, $data_object, $depth = 0, $args = Array, $current_object_id = 0) in /srv/vhost/reasnet.com/home/html/jornadas/wp-content/themes/bretheon/functions/theme-functions.php on line 0

Warning: Declaration of DropDown_Nav_Menu::start_lvl(&$output, $depth) should be compatible with Walker_Nav_Menu::start_lvl(&$output, $depth = 0, $args = NULL) in /srv/vhost/reasnet.com/home/html/jornadas/wp-content/themes/bretheon/functions/plugins/dropdown-menus.php on line 0

Warning: Declaration of DropDown_Nav_Menu::end_lvl(&$output, $depth) should be compatible with Walker_Nav_Menu::end_lvl(&$output, $depth = 0, $args = NULL) in /srv/vhost/reasnet.com/home/html/jornadas/wp-content/themes/bretheon/functions/plugins/dropdown-menus.php on line 0

Warning: Declaration of DropDown_Nav_Menu::start_el(&$output, $item, $depth, $args) should be compatible with Walker_Nav_Menu::start_el(&$output, $data_object, $depth = 0, $args = NULL, $current_object_id = 0) in /srv/vhost/reasnet.com/home/html/jornadas/wp-content/themes/bretheon/functions/plugins/dropdown-menus.php on line 0

Warning: Declaration of DropDown_Nav_Menu::end_el(&$output, $item, $depth) should be compatible with Walker_Nav_Menu::end_el(&$output, $data_object, $depth = 0, $args = NULL) in /srv/vhost/reasnet.com/home/html/jornadas/wp-content/themes/bretheon/functions/plugins/dropdown-menus.php on line 0
Jornadas de Economía Solidaria | Jornadas de Economía Solidaria

Jornadas de Economía Solidaria

3 abril 2018, Comments: Comentarios desactivados en Jornadas de Economía Solidaria

Mesa redonda

Objetivos de Desarrollo Sostenible y economía solidaria. ¿Hay puntos de encuentro?

Las Naciones Unidas, en el marco de la agenda 2030, crearon en 2015 diecisiete objetivos de desarrollo sostenible (ODS) con el objetivo de reforzar y complementar los objetivos del milenio (ODM). Reconociendo y definiendo los diferentes objetivos marcados se pretendía establecer los pasos a seguir por todos los países miembros. Esta nueva perspectiva es una oportunidad para un cambio del modelo actual a uno basado en la Economía Social y Solidaria.

En esta mesa buscaremos reflexionar qué se está avanzando a nivel local en estos objetivos y su coincidencia con las líneas de la Economía Solidaria.

Fecha: Jueves 3 de Mayo

Hora: 18:00

Lugar: Antigua estación de Autobuses

Participan:

Andrés Carbonero: Direcctor del Servicio de Garantía de Ingresos y Cooperación al Desarrollo
Mauge Cañada: facilitadora; acompañando procesos colectivos también en economía solidaria.


Mesa redonda

Las grandes empresas, ¿Cumplen los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Los negocios de las empresas transnacionales, como han venido investigando en las últimas décadas diversas organizaciones sociales y centros de estudios de todo el mundo, ha conllevado toda una serie de graves impactos sociales, económicos, políticos, ambientales y culturales. Impactos que están en la base de sus ganancias, pues sus crecientes beneficios se obtienen a partir de

una creciente explotación de trabajadores y trabajadoras; de la destrucción continuada de ecosistemas; de la ampliación de los mecanismos de especulación financiera y de la acumulación por desposesión. Si se da el dilema entre proteger los procesos que permiten la vida y permitir los mecanismos de reproducción del capital, la balanza se declina por ésta última opción. Por eso, quienes salen ganando de la centralidad de las empresas transnacionales en nuestro sistema no son precisamente las mayorías sociales, sino los grandes propietarios y los principales directivos de esas mismas compañías. Y la construcción de todo ese entramado económico, político, cultural y jurídico, a escala planetaria, únicamente se explica a través de la utilización sistemática de prácticas legales, alegales e ilegales para beneficiar a esa reducida minoría que controla el poder corporativo.

Participan:

→  Erika González, investigadora en el Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL)

→ Guillermo Otano, campaña “Tecnología libre del conflicto”, Alboan

→ Jose Luis Mariñelarena, campaña “Ropa Limpia”, Setem

Fecha: Jueves 3 de Mayo

Hora: 19:30

Lugar: Antigua estación de Autobuses


 

Co-creando Futuros

Dinamica participativa sobre los Objetivos Desarrollo Sostenible.

Fecha: Viernes 4

Hora: 18:00

Lugar: Antigua estación de Autobuses

Dinamiza: Mauge Cañadas, facilitadora; acompañando procesos colectivos también en economia solidaria

Open Space en que elaboramos los contenidos de los 17 ODS desde la perspectiva de la ciudadania, los movimientos sociales, comunidad , las redes de colaboracion etc…

 


Cineforum con la proyección del documental

Fecha: Sábado 5

Hora: 18:00

Lugar: Antigua estación de Autobuses

Dinamiza:  Hernan Mazzeo y Thomas Boothe, directores del documental, y la participación de Landare.

Plazas limitadas, gratuito previa inscripción. INSCRÍBETE AQUÍ

¨Food Coop¨ nos adentra en el alma de Park Slope Food Coop, uno de los supermercados de alimentos cooperativos más antiguos de Estados Unidos, en una película repleta de perspicacia e ingenio.

Ubicado en pleno Nueva York, lo que para muchos ejemplifica tanto la gloria como los horrores del espíritu capitalista, se puede encontrar esta institución próspera, igual de estadounidense y ciertamente más eficiente que Wall Street, pero cuyo objetivo es totalmente sin lucro. Trabajando contra todo lo que define “The American Way of Life”, los principios básicos de Park Slope Food Coop son simples: cada uno de sus 16000 miembros trabaja 2 horas (45 por mes) para ganarse el derecho de comprar la mejor comida en Nueva York en precios increíblemente bajos.

El objetivo principal de la película es promover la autogestión y la soberanía de los consumidores y los productores, dando a conocer instrumentos reales para el cambio. La influencia de este documental ha llegado en una escala completamente global. Tras el éxito de esta apuesta social por una modelo económico alternativo muchas otras comunidades se han sumado y han iniciado su propio supermercado cooperativo.

 

 

Comments are closed.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies