5 octubre 2020,
Comments: Comentarios desactivados en Programa de las Jornadas de Economía Solidaria – 2020
Economía de los Comunes
Mesa Redonda:
“En defensa de lo común: Redes Colectivas y Apoyo Mutuo.”
- Edurne Redin, Red Navarra contra la Pobreza y la Exclusión Social,
- Iñaki Moreno, Carta de Derechos Sociales de Nafarroa,
- Beñat Irsauegi, Olatukoop
- Patricia Calderón, Martes al Sol.
Modera: Miembro de REAS
Economía de lo común: con el doble objetivo de por un lado, desplazar al capital como centro de organización socioeconómica, y por otro, hacer desaparecer sus consecuencias de exclusión y explotación, distintas redes trabajan en el entorno para situar la vida en el centro y junto a ella todos los procesos que la hacen posible de manera sostenida. Un espacio para compartir propuestas, fortalezas y debilidades.
Taller:
Herramientas para la gestión colectiva.
Dinamiza: Mauge Cañada
La defensa de lo que entendemos ha de ser común a todas las personas por el hecho de serlo es un camino que no sólo no puede darse por finalizado nunca, sino que es necesario que sea recorrido en común. Las personas conformamos en torno a nuestras distintas sensibilidades diferentes grupos, los grupos se aglutinan en diferentes plataformas o marcos. Con nuestros ritmos, lenguajes, características propias. Somos mucho más que personas trabajando o militando o en el activismo. Somos diferentes sistemas vivos funcionando a la vez, de forma paralela, que se interrelacionan de maneras diversas. ¿Cómo podemos facilitar nuestras interacciones para que nuestro trabajo tenga una mayor incidencia?
- Miércoles 28 de octubre, 19h
Economía ecologista
Mesa Redonda:
“De qué hablamos cuando hablamos de sostenibilidad: del greenwashing de la economía capitalista a las alternativas reales”
- Luis Iriarte, AHT Gelditu Elkarlana,
- Pablo Lorente de Sustrai Erakuntza,
- Miriam Uhalte de Mugarik Gabe Nafarroa
- Jesús Bidaurre de Alianza por el Clima
- Fernando Armendáriz de Lana Banatu Taldea
Modera: miembro de REAS
Son muchas las aportaciones que se han hecho desde la ecología para desarrollar fórmulas políticas y económicas que sean sostenibles desde el punto de vista social y medioambiental. En nuestro territorio navarro son muchas las organizaciones y entidades que llevan años reclamando cambios profundos y proponiendo alternativas. Desde la agroecología al ecologismo social, movimientos por el decrecimiento y antidesarrollistas, justicia ambiental Norte – Sur… suman las resistencias ante el modelo capitalista extractivo y devorador que en los albores del colapso medioambiental se tiñe de verde pero no frena.
Taller:
Calcular para reducir: Que nuestro CO2 no deje huella.
Con Agresta S. Coop.
El Cambio Climático es uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la sociedad. Una de las mejores formas de reducir las emisiones de CO2 es para empezar, conocerlas, y en este sentido el cálculo de la huella de carbono que genera nuestra actividad, es decir, la consecuencia de nuestra actividad en forma de emisiones de CO2, es una herramienta fundamental para ello.
- Miércoles 4 noviembre 19h
Desarrollo local
Mesa Redonda:
“El Txampon a cuestión. Monedas Sociales e incidencia en el territorio”
- Mabel Cañada, Presidenta de la Mancomunidad Residuos Sólidos Urbanos de Irati.
- Xebax Christy, presidente de la Moneda Social Eusko
- Eduardo Urturri, Ekhilur
Modera: Carlos Rey (REAS Red de Redes)
¿Qué es una moneda social? ¿Cómo funcionan? ¿Para qué se utiliza? ¿Qué resultados se obtienen? ¿Qué sentido tienen en un mundo globalizado? La moneda social fomenta unas relaciones comerciales justas y coherentes con los valores de una sociedad justa, democrática, ecológica y solidaria. Cada moneda social tiene su particularidad, pero todas apuestan por su valor como herramienta de desarrollo de un territorio.
Taller:
“Moneda Social: de la teoría a la práctica”
Dinamizador: Miguel Angel González y Eduardo Urturi, de Ekhilur
El uso de una moneda social presenta muchas dudas a la hora de ser implantada y utilizada por un comercio, empresa o la ciudadanía. Veamos de forma práctica cómo la podemos utilizar y los pasos a seguir para operar con ella.
- Miércoles 11 noviembre – 17h