Viernes 8 de abril, a las 18:00 en el Bar de la Antigua Estación de Autobuses.
Facilitadora:
Zaloa Pérez Hernandorena
Zaloa trabaja en el área de investigación, formación y sensibilización de REAS Euskadi –Red de Economía Alternativa y Solidaria-. Forma parte de ekoSolFem, grupo de trabajo de economía solidaria y economía feminista integrado por profesorado de la UPV/EHU y organizaciones de REAS Euskadi. Este grupo comienza su andadura con una ambiciosa meta: (a) contribuir al desarrollo del paradigma alternativo de la Sostenibilidad de la Vida incluyendo la perspectiva y las vinculaciones entre la Economía Solidaria y la Economía Feminista, e (b) incidir en la práctica de las organizaciones para contribuir a la construcción de espacios socioeconómicos alternativos que pongan la vida en el centro.
Esbozo del tema a tratar:
La Economía Social y Solidaria aporta un rico y diverso ejemplo de emprendimientos socioeconómicos que funcionan con una lógica diferente, y que construyen alternativas sociales y económicas transformadoras frente al actual modelo de globalización neoliberal. La Economía Social y Solidaria aporta una nueva mirada, unos valores y unas prácticas al servicio de dicha transformación. La Economía Feminista comparte con la Economía Social y Solidaria esta reformulación conceptual de la economía al situar a las personas y su calidad de vida en el centro de la actividad económica siendo la primera en proponer la sostenibilidad de la vida como nuevo paradigma del pensamiento económico transformador. Ambas parten de una crítica a la economía convencional y, desde esa crítica, apuestan por buscar una economía más justa.
Estos vínculos deben ser explorados e investigados con el objetivo de construir nuevas aportaciones teóricas que refuercen la economía crítica, pero también con el propósito de fortalecer las prácticas de las organizaciones y entidades de la Economía Social y Solidaria y desde el feminismo, para potenciar su capacidad transformadora.